Artistas locales rechazan proyecto de ley de culturas
Fomento a las artes mediante espacios de formación en todo los niveles de la educación pública, pero también a través de un fondo económico dedicado a impulsar la creación y producción artística
Fomento a las artes mediante espacios de formación en todo los niveles de la educación pública, pero también a través de un fondo económico dedicado a impulsar la creación y producción artística; además del rechazo contundente al anteproyecto de Ley de Culturas que las autoridades estatales y la red TelArtes socializan en el país, son algunas de las principales conclusiones de la primera Cumbre de Artistas de Chuquisaca realizada entre el 6 y 7 de noviembre, con la participación de más de 200 representantes del sector.
Hoy inicia la sistematización de las conclusiones de este evento histórico, el documento final será dado a conocer a la opinión pública en los próximos días, al mismo tiempo que se entregará una copia a las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
La metodología de debate del evento dividió el trabajo de los asistentes en tres áreas: análisis del anteproyecto de Ley de Culturas, creación de un plan estratégico de culturas y análisis de la situación del artista. Las propuestas más fértiles en cuanto a un ámbito de aplicación a corto y mediano plazo se concentraron en el área del plan estratégico, además de las ya citadas, también se puso relevancia en la recuperación de los espacios dedicados a la cultura que no cumplen su función en la ciudad, donde abundan casas de la cultura que sirven para oficinas burocráticas, señalaron algunos artistas de base.
En la inauguración del encuentro departamental, se eligió a José Alberto Morales como presidente del presídium, que el sábado trabajó desde las 8:30, hasta las 23:00, casi de forma continua, con el propósito de consensuar los puntos centrales de la discusión.
El reto para la dirigencia del sector consiste en llevar este pronunciamiento consensuado y legitimado por una amplia representación del sector, frente a las autoridades de turno, para que sus planteamientos sean considerados en la construcción de las políticas públicas del municipio y del Departamento.